miércoles, 7 de julio de 2021

5. FORMAS EN QUE SE DIFERENCIAN LAS CÉLULAS NERVIOSAS.

 Veamos las diferencias entre las células nerviosas: Las neuronas y las Células de la glía.



Diferencias Estructurales

  • Las neuronas disponen de dos prolongaciones, las gliales solo una.
  • Mayor tamaño de las neuronas.
  • Las neuronas poseen sinapsis químicas, en cambio las células gliales no.
  • Las células gliales se pueden seguir dividiendo, a diferencia de las neuronas que no pueden.

Diferencias Funcionales

  • Las neuronas pueden generar potenciales de acción y responder antes estímulos, en cambio las células gliales no pueden realizarlo.
  • La glía sirve de sostén para las neuronas, y estas se encargan de captar y transmitir los impulsos nerviosos.



https://slideplayer.es/slide/5712388/18/images/47/Diferencias+entre+las+c%C3%A9lulas+gliales+y+las+neuronas.jpg


Por su forma, las células nerviosas se diferencian en:

Poliédricas: Tienen forma de poliedros, por ejemplo las motoneuronas.

Fusiformes: Son neuronas que tienen forma de huso, el instrumento usado para tejer. Se encuentran en el doble ramillete de la corteza cerebral.

Estrelladas: Con forma de araña, como las neuronas aracniformes y estrelladas de la corteza cerebral y en la cesta y Golgi del cerebelo.

Esféricas: Se encuentran en los ganglios espinales, simpáticos y parasimpáticos.

Piramidales: Neurona cuyo soma tiene forma piramidal. De su base parte el axón y del borde de la base, las dendritas. Están presentes en la corteza cerebral.

Según su tamaño, morfología del axón y las dendritas se clasifican en:

https://pbs.twimg.com/media/D0Gc47xXcAI9hZb?format=jpg&name=small

Golgi tipo I: Poseen un axón más largo, y se ramifica lejos del pericarion. Pueden medir más de 1 metro. 

    Golgi tipo II: Poseen un axón corto, parecido a una dendrita, termina muy cerca del soma.

    Sin axón definido: Como las células amacrinas de la retina.

    Isodendríticas: Tienen dendritas rectilíneas que se ramifican de modo que las ramas hijas son más         largas que las madres.

    Idiodendríticas. Con las dendritas organizadas dependiendo del tipo neuronal; por ejemplo, como las     células de Purkinje del cerebelo.

    Alodendríticas: Intermedias entre los dos tipos anteriores.


Según la polaridad

Según el número y anatomía de sus prolongaciones, las neuronas se clasifican en:



Unipolares: son aquellas desde las que nace solo una prolongación que se bifurca y se comporta funcionalmente como un axón salvo en sus extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y funcionan como dendritas y transmiten el impulso sin que este pase por el soma neuronal. Son típicas de los ganglios de invertebrados y de la retina.

Bipolares: poseen un cuerpo celular alargado y de un extremo parte una dendrita y del otro el axón (solo puede haber uno por neurona). El núcleo de este tipo de neurona se encuentra ubicado en el centro de ésta, por lo que puede enviar señales hacia ambos polos de esta. Ejemplos de estas neuronas se hallan en las células bipolares de la retina (conos y bastones), del ganglio coclear y vestibular, estos ganglios son especializados de la recepción de las ondas auditivas y del equilibrio.

Multipolares: tienen una gran cantidad de dendritas que nacen del cuerpo celular. Ese tipo de células son la clásica neurona con prolongaciones pequeñas (dendritas) y una prolongación larga o axón. Representan la mayoría de las neuronas. Dentro de las multipolares, distinguimos entre las que son de tipo Golgi I, de axón largo, y las de tipo Golgi II, de axón corto. Las neuronas de proyección son del primer tipo, y las neuronas locales o interneuronas del segundo.

Pseudounipolares (monopolar): son aquellas en las cuales el cuerpo celular tiene una sola dendrita o neurita, que se divide a corta distancia del cuerpo celular en dos ramas, motivo por cual también se les denomina pseudounipolares, una que se dirige hacia una estructura periférica y otra que ingresa en el sistema nervioso central. Se hallan ejemplos de esta forma de neurona en el ganglio de la raíz posterior.

Anaxónicas: son pequeñas. No se distinguen las dendritas de los axones. Se encuentran en el cerebro y órganos especiales de los sentidos.

4. CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS

¿Cómo se "hablan" las neuronas entre sí? 

La acción sucede en la sinapsis, el punto de comunicación entre dos neuronas o entre una neurona y una célula blanco, como un músculo o una glándula. En la sinapsis, el disparo de un potencial de acción en una neurona —la neurona presináptica, o emisora— provoca la transmisión de una señal a otra neurona —la neurona postsináptica, o receptora—, lo que aumenta o disminuye la probabilidad de que la neurona postsináptica dispare su propio potencial de acción.




El término sinapsis significa conexión y fue introducido por Charles Sherrington en 1897, y descrito por Ramón y Cajal, que las visualizó por primera vez en el microscopio óptico. Llamamos sinapsis a la zona especializada en la que se transmite la información entre dos neuronas o entre una neurona y una célula efectora. La transmisión sináptica es el proceso mediante el que las células nerviosas se comunican entre sí. 

En general, las sinapsis sólo dejan pasar la información en un único sentido. Por este motivo, en cualquier sinapsis hay una neurona presináptica (la que envía la información) y una neurona postsináptica (la que recibe la información). El espacio que queda entre ambas neuronas recibe el nombre de espacio sináptico. 

Existen dos tipos distintos de sinapsis la sinapsis eléctrica y la sinapsis química.

Sinapsis Eléctrica


Es una unión estrecha entre neuronas adheridas mediante proteínas –unión gap–, lo que confiere mayor velocidad a la propagación de la señal que sucede por la transmisión de iones (moléculas cargadas eléctricamente) entre neuronas. La señal eléctrica circula de una a otra neurona en ambos sentidos –bidireccional–, esto posibilita la sincronización entre neuronas para que mantengan un ritmo acoplado.

Sinapsis Química

La sinapsis química es el sitio en que células vecinas se comunican entre sí a través de mensajes químicos, los neurotransmisores. A pesar del enorme número de sinapsis químicas que existen en el sistema nervioso y de la amplia variedad estructural que ellas ofrecen, en la organización de este tipo de sinapsis se pueden reconocer los mismos elementos básicos. 

Hay un elemento presináptico representado por un terminal nervioso, o una varicosidad o por el polo de liberación de mensajes químicos, que se observa en algunos tipos celulares, como algunas células sensoriales. La parte presináptica está separada por un espacio sináptico (20 a 40 nm) de la parte postsináptica, espacio que es atravesado por difusión por el neurotransmisor.






Potencial de Acción, Despolarización e Hiperpolarización

Cuando un potencial de acción, o impulso nervioso, llega a la terminal axónica, acciona canales de calcio activados por voltaje en la membrana celular. El Ca2+, que está mucho más concentrado fuera de la neurona que dentro, entra a la célula. El calcio permite que las vesículas sinápticas se fundan con la membrana de la terminal axónica, con lo que se liberan los neurotransmisores en el espacio sináptico.





En reposo, una neurona típica tiene un potencial de reposo (potencial a través de la membrana) de -60−60minus, 60 a -70−70minus, 70 milivoltios. Esto significa que el interior de la célula está cargado negativamente en relación con el exterior.

La hiperpolarización es cuando el potencial de membrana se vuelve más negativo en un punto particular en la membrana de la neurona, mientras que la despolarización es cuando el potencial de membrana se vuelve menos negativo (más positivo). La despolarización e hiperpolarización ocurren cuando los canales iónicos de la membrana se abren o cierran, lo cual altera la capacidad de determinado tipo de iones para entrar o salir de la célula. 

Potencial de acción

Un evento de despolarización suficientemente grande, tal vez causado por varias entradas de despolarización que se producen al mismo tiempo, puede dar lugar a un potencial de acción. Un potencial de acción, es un evento de todo o nada: puede ocurrir o no, pero cuando se produce, siempre será del mismo tamaño (no es proporcional al tamaño del estímulo).



  • Un potencial de acción se inicia cuando una despolarización aumenta el voltaje de la membrana, de modo que cruza un valor de umbral (por lo general, alrededor de -55 mV).
  • En este umbral, se abren los canales de sodio (Na) dependientes de voltaje en la membrana, lo cual permite que muchos iones de sodio entren precipitadamente en la célula. Esta entrada de iones de sodio hace que el potencial de membrana aumente muy rápido y que llegue hasta +40 mV.
  • Después de un breve lapso, los canales de sodio se inactivan a sí mismos (se cierran y no responden al voltaje) y detienen la entrada de sodio. 
  • Un conjunto de canales de potasio dependientes de voltaje se abre, lo cual permite que el potasio salga precipitadamente de la célula siguiendo su gradiente electroquímico. 
  • Estos eventos disminuyen rápidamente el potencial de membrana y este regresa a su estado normal de reposo.
  • Los canales de potasio dependientes de voltaje permanecen abiertos un poco más de lo necesario para que la membrana vuelva a su potencial de reposo. Esto da lugar a un fenómeno llamado “hiperpolarización”, en el cual el potencial de membrana por breves instantes es más bajo (se vuelve más negativo) que su potencial de reposo.
  • Finalmente, los canales de potasio dependientes de voltaje se cierran y el potencial de membrana se estabiliza en el potencial de reposo. Los canales de sodio regresan a su estado normal (permanecen cerrados pero, una vez más, pueden responder al voltaje). 
  • El ciclo del potencial de acción puede volver a comenzar.


Sinapsis Química https://youtu.be/zm3FLW_tdd4


Potenciales postsinápticos excitatorios e inhibitorios

Cuando un neurotransmisor se une a su receptor en una célula receptora, causa la apertura o cierre de canales iónicos. Esto puede producir un cambio localizado en el potencial de membrana, o voltaje a través de la membrana, de la célula receptora.
En algunos casos, el cambio provoca que la célula blanco sea más propensa a disparar su propio potencial de acción. En este caso, el cambio en el potencial de membrana se llama potencial excitatorio postsináptico o PEPS.

En otros casos, el cambio provoca que la célula blanco sea menos propensa a disparar su propio potencial de acción y se llama potencial inhibitorio postsináptico o PIPS.

Un PEPS es despolarizante: hace que el interior de la célula sea más positivo, y acerca el potencial de membrana a su umbral de disparo de un potencial de acción. A veces, no es suficiente un PEPS aislado para llevar a la neurona al umbral, pero puede sumarse junto con otros PEPS para desencadenar un potencial de acción.

Los PIPS tienen el efecto contrario. Es decir, tienden a mantener el potencial de membrana de la neurona postsináptica por debajo del umbral de disparo de un potencial de acción. Los PIPS son importantes porque pueden contrarrestar, o cancelar, el efecto excitatorio de los PEPS.


Suma espacial y temporal

¿Cómo interactúan los PEPS y los PIPS? Básicamente, una neurona postsináptica suma, o integra, todas las señales inhibitorias y excitatorias que recibe y "decide" si disparar o no un potencial de acción.

La integración de potenciales postsinápticos que ocurren en diferentes lugares pero casi al mismo tiempo se conoce como suma espacial. La integración de potenciales postsinápticos que ocurren en el mismo lugar pero en momentos ligeramente diferentes se llama suma temporal.

Por ejemplo, supongamos que en dos diferentes dendritas de la misma neurona postsináptica se producen sinapsis excitatorias, como se muestra a continuación. Ninguna de las dos sinapsis puede producir un PEPS lo suficientemente grande como para llevar el potencial de membrana al umbral en el cono axónico o lugar donde se dispara el potencial de acción (dentro de un recuadro en la siguiente figura). Sin embargo, si ambos PEPS se produjeron al mismo tiempo, podrían sumarse, para llevar el potencial de membrana hacia el umbral.




Terminación de la señal

Una sinapsis solo puede funcionar con eficacia si hay alguna manera de "apagar" la señal una vez que se envió. La terminación de la señal permite a la célula postsináptica regresar a su potencial de reposo normal, lista para recibir nuevas señales.

Para poder terminar la señal, el espacio sináptico debe limpiarse del neurotransmisor. Hay varias maneras diferentes de lograr esto. El neurotransmisor puede ser degradado por una enzima, la neurona presináptica lo puede reabsorber, o simplemente puede difundirse hacia otro lado. En algunos casos, las células gliales cercanas también pueden "limpiar" el neurotransmisor. 

Sinapsis Eléctricas

En las sinapsis eléctricas, a diferencia de las sinapsis químicas, existe una conexión física directa entre la neurona presináptica y la neurona postsináptica. Esta conexión toma la forma de un canal llamado unión en hendidura, que permite que la corriente —los iones— fluyan directamente de una célula a otra.




Las sinapsis eléctricas transmiten señales con mayor velocidad que las sinapsis químicas. Algunas sinapsis son eléctricas y químicas. En estas sinapsis, la respuesta eléctrica ocurre antes que la respuesta química.

¿Cuáles son los beneficios de las sinapsis eléctricas? 

Por un lado, son rápidas, lo que podría ser importante, por decir algo, en un circuito que ayuda a un organismo a escapar de un depredador. Además, las sinapsis eléctricas permiten la actividad sincronizada de grupos de células. En muchos casos, pueden llevar corriente en ambas direcciones, de forma que la despolarización de la neurona postsináptica producirá la despolarización de la neurona presináptica. 

¿Cuáles son las desventajas de las sinapsis eléctricas? 

A diferencia de las sinapsis químicas, las sinapsis eléctricas no pueden convertir una señal excitatoria de una neurona en una señal inhibitoria en otra. En términos más generales, carecen de la versatilidad, flexibilidad y capacidad de modulación de señales que vemos en las sinapsis químicas.

3. EXPLICACIÓN DE LOS TIPOS DE CÉLULAS NERVIOSAS

 Existen 2 tipos fundamentales de células nerviosas:

  • Las Neuronas
  • Las Células de la Glía o Neurogliocitos


Las Neuronas


http://www.ebooks7-24.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/stage.aspx?il=457&pg=&ed=


La neurona es la unidad elemental de procesamiento y transmisión de la información en el sistema nervioso.

Las neuronas presentan al menos dos elementos morfológicos que se pueden distinguir: Un área central ensanchada que contiene al núcleo y que corresponde al soma, cuerpo neuronal o perkarion. Ramificaciones que emergen del soma llamadas neuritas. Las neuritas pueden ser prolongaciones gruesas de diámetro relativamente uniforme llamadas axones y las más pequeñas, abundantes y ramificadas denominadas dendritas.

El axón es la estructura de la neurona especializada en la conducción del impulso nervioso a distancias relativamente grandes. Se origina del soma en el llamado cono axónico y su diámetro puede fluctuar de 1 a 25 um. El axón carece de retículo endoplásmico rugoso, por lo que las proteínas que requiere son sintetizadas y transportadas desde el soma. La porción final del axón es el botón terminal que puede ser uno solo o ramificado y es el sitio donde se realiza el contacto con otras neuronas: la sinapsis.

El axón puede estar envuelto por una vaina de mielina, la cual corresponde a un complejo membranal de lipoproteína perteneciente a células de neuroglía. Esta vaina se inicia próxima al cono axónico y está ausente en la parte terminal del axón. De igual forma se pierde en las constricciones llamadas nódulos de Ranvier que se presentan en la vaina de mielina a todo lo largo del axón.




Las dendritas: Las dos primeras funciones neuronales, recibir y procesar la información recibida, generalmente ocurren en las dendritas y el cuerpo celular. Las señales recibidas pueden ser excitatorias, es decir tienden a provocar que la neurona dispare (generar un impulso eléctrico), o inhibitorias, o que tienden a impedir que la neurona dispare.

La mayoría de las neuronas reciben muchas señales en todas sus ramificaciones dendríticas. Una sola neurona puede tener más de un conjunto de dendritas y puede recibir varios miles de señales. El que una neurona dispare un impulso depende de la suma de todas las señales inhibitorias y excitatorias que recibe. Si se logra activar la neurona, el impulso nervioso, o potencial de acción, se conduce por el axón.

Anatomía Interna de las Neuronas



https://www.blogger.com/blog/post/edit/8592934238207706679/7616636584949288137


Los Neurogliocitos

 

Las neuronas no son las únicas células que existen en el sistema nervioso; Las otras células del sistema nervioso son los neurogliocitos y superan en número a las neuronas en una proporción de diez a uno. 

https://www.blogger.com/blog/post/edit/8592934238207706679/7616636584949288137

Existen cuatro tipos de neurogliocitos (Fields y Stevens Graham, 2002) 

Los Oligodendrocitos: Emiten prolongaciones que se enrollan en torno a los axones de algunas de las neuronas del sistema nervioso central. Estas prolongaciones son ricas en mielina, una sustancia grasa aislante; y la vaina de mielina que forman aumenta la velocidad y eficacia de la conducción axónica. 

Las células de Schwann, con función similar en el sistema nervioso periférico. Cada célula de Schwann constituye un segmento de mielina, mientras que cada oligodendrocito aporta varios segmentos de mielina, a menudo a más de un axón. Otra diferencia importante entre las células de Schwann y los oligodendrocitos es que sólo las primeras pueden guiar el proceso de regeneración (volver a crecer) de los axones tras una lesión. Esta es la razón de que la regeneración axónica eficaz en el sistema nervioso de los mamíferos únicamente se dé en el Sistema Nervioso Periférico.



  Un tercer tipo de neurogliocitos son los Astrocitos. Son los más grandes de los neurogliocitos y se les llama así por que tienen forma de estrella. Las prolongaciones con forma de brazos de algunos astrocitos recubren la superficie de los vasos sanguíneos que recorren el cerebro y también establecen contacto con los cuerpos celulares de las neuronas. Estos astrocitos específicos intervienen en el paso de sustancias químicas desde la sangre a las neuronas del SNC, pero otros astrocitos realizan una serie de funciones diferentes.


Un cuarto tipo de neurogliocitos son los Microgliocitos. Estos responden a las lesiones o a las enfermedades absorbiendo los desechos celulares y desencadenando las respuestas inflamatorias. 

Durante décadas se ha supuesto que la función de los neurogliocitos era simplemente la de proporcionar soporte a las neuronas, aportándoles sustancias nutritivas, limpiando los desechos y formando un entramado para mantener ensamblados los circuitos neurales (glía significa «pegamento»). Pero este limitado punto de vista sobre la función de los neurogliocitos está desapareciendo rápidamente. 

En los últimos años se ha demostrado que participan en la transmisión de señales, enviando señales a las neuronas y recibiendo señales de ellas; y también que controlan el establecimiento y mantenimiento de sinapsis entre neuronas; asimismo se ha comprobado que intervienen en los circuitos neurogliales (Haydon, 2001). 

En la próxima entrada expondremos el funcionamiento de las células nerviosas.


2. CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS

Se han descrito múltiples clasificaciones de las células nerviosas, tanto desde el punto de vista morfológico como desde el funcional. 


http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/PDF/Portal%20de%20Recursos%20en%20Linea/Apuntes/tejidoysistemanerviosomontalvooct11.pdf

Según su tamaño, morfología del axón y las dendritas se clasifican en:

https://pbs.twimg.com/media/D0Gc47xXcAI9hZb?format=jpg&name=small

Golgi tipo I: Poseen un axón más largo, y se ramifica lejos del pericarion. Pueden medir más de 1 metro. 

    Golgi tipo II: Poseen un axón corto, parecido a una dendrita, termina muy cerca del soma.

    Sin axón definido: Como las células amacrinas de la retina.

    Isodendríticas: Tienen dendritas rectilíneas que se ramifican de modo que las ramas hijas son más         largas que las madres.

    Idiodendríticas. Con las dendritas organizadas dependiendo del tipo neuronal; por ejemplo, como las     células de Purkinje del cerebelo.

    Alodendríticas: Intermedias entre los dos tipos anteriores.


Por su forma se clasifican en:

Poliédricas: Tienen forma de poliedros, por ejemplo las motoneuronas.

Fusiformes: Son neuronas que tienen forma de huso, el instrumento usado para tejer. Se encuentran en el doble ramillete de la corteza cerebral.

Estrelladas: Con forma de araña, como las neuronas aracniformes y estrelladas de la corteza cerebral y en la cesta y Golgi del cerebelo.

Esféricas: Se encuentran en los ganglios espinales, simpáticos y parasimpáticos.

Piramidales: Neurona cuyo soma tiene forma piramidal. De su base parte el axón y del borde de la base, las dendritas. Están presentes en la corteza cerebral.

Según la polaridad

Según el número y anatomía de sus prolongaciones, las neuronas se clasifican en:



Unipolares: son aquellas desde las que nace solo una prolongación que se bifurca y se comporta funcionalmente como un axón salvo en sus extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y funcionan como dendritas y transmiten el impulso sin que este pase por el soma neuronal. Son típicas de los ganglios de invertebrados y de la retina.

Bipolares: poseen un cuerpo celular alargado y de un extremo parte una dendrita y del otro el axón (solo puede haber uno por neurona). El núcleo de este tipo de neurona se encuentra ubicado en el centro de ésta, por lo que puede enviar señales hacia ambos polos de esta. Ejemplos de estas neuronas se hallan en las células bipolares de la retina (conos y bastones), del ganglio coclear y vestibular, estos ganglios son especializados de la recepción de las ondas auditivas y del equilibrio.

Multipolares: tienen una gran cantidad de dendritas que nacen del cuerpo celular. Ese tipo de células son la clásica neurona con prolongaciones pequeñas (dendritas) y una prolongación larga o axón. Representan la mayoría de las neuronas. Dentro de las multipolares, distinguimos entre las que son de tipo Golgi I, de axón largo, y las de tipo Golgi II, de axón corto. Las neuronas de proyección son del primer tipo, y las neuronas locales o interneuronas del segundo.

Pseudounipolares (monopolar): son aquellas en las cuales el cuerpo celular tiene una sola dendrita o neurita, que se divide a corta distancia del cuerpo celular en dos ramas, motivo por cual también se les denomina pseudounipolares, una que se dirige hacia una estructura periférica y otra que ingresa en el sistema nervioso central. Se hallan ejemplos de esta forma de neurona en el ganglio de la raíz posterior.

Anaxónicas: son pequeñas. No se distinguen las dendritas de los axones. Se encuentran en el cerebro y órganos especiales de los sentidos.

Según el mediador químico

Colinérgicas. Liberan acetilcolina.

Noradrenérgicas. Liberan norepinefrina.

Dopaminérgicas. Liberan dopamina.

Serotoninérgicas. Liberan serotonina.

GABAérgicas. Liberan GABA, es decir, ácido γ-aminobutírico.


https://st3.depositphotos.com/3802617/15486/v/600/depositphotos_154864248-stock-illustration-types-of-neurons-structure-sensory.jpg


De acuerdo con su función y la dirección del estímulo se clasifican en:

Motoras o motoneuronas: sus axones parten del encéfalo y la médula espinal e inervan los músculos para producir los movimientos musculares.

Sensoriales: captan información del entorno recibida a través de los órganos de los sentidos (tacto, gusto, vista...) y la trasladan al sistema nervioso central.

Neuronas de proyección: establecen conexiones con otras neuronas entre distintas estructuras del SNC. Son las que Cajal denominó neuronas de axón largo.

Interneuronas: también llamadas neuronas de circuito local, al igual que las anteriores solo se encuentran en el sistema nervioso central y establecen conexiones con otras neuronas dentro de una misma estructura del SNC. Son las que Cajal denominó neuronas de axón corto.

Las neuronas de proyección y las interneuronas son las más abundantes del sistema nervioso central.


https://mmegias.webs.uvigo.es/8-tipos-celulares/imagenes/neuronas-formas.png


De acuerdo con la velocidad de conducción del impulso nervioso se clasifican en

  • Rápidas
  • Medias
  • Lentas



Las fibras nerviosas o axones, puede ser de dos tipos:

  • Mielínicas, llamadas así por estar recubiertas con la membrana de unas células llamadas células de   Schwann. Esta membrana es muy rica en un fosfolípido llamado mielina y se enrolla varias veces alrededor de la fibra nerviosa. De este modo, varias células de Schwann llegan a cubrir toda la fibra constituyendo una especie de cubierta llamada vaina de mielina. Como la vaina está formada por varias células, en los puntos de contacto entre células contiguas esa cubierta queda interrumpida, recibiendo esos lugares el nombre de Nodos de Ranvier. El impulso nervioso avanza a saltos, de nodo en nodo, por lo que avanza más deprisa.
  • Amielínicas o desnudas, son las fibras que no están recubiertas por vaina de mielina. El impulso nervioso avanza recorriendo todo el axón, por lo que no va tan deprisa.







1. DEFINICIÓN DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS

La unidad anatómica y funcional del sistema nervioso es la célula nerviosa.



Hay 2 tipos fundamentales de células nerviosas:

  • La Neurona
  • Las Células de la Glía o Neurogliocitos

La Neurona

La neurona (célula nerviosa) es el componente fundamental del Sistema Nervioso, que posee la capacidad de conducir impulsos nerviosos, así como de transmitir información a otras neuronas, es decir, de comunicarse. 

El funcionamiento del Sistema Nervioso y de la conducta depende de la comunicación que se establece entre circuitos neuronales complejos. 

La neurona es la unidad fundamental de procesamiento y transmisión de la información al Sistema Nervioso.



Los Neurogliocitos


Como es sabido, el Sistema Nervioso no sólo está formado por neuronas, ya que, junto con las neuronas, que son la unidad funcional del SN, encontramos las células gliales (o glía). 

Las células gliales son mucho más abundantes que las neuronas (en el SNC de los vertebrados hay de diez a cincuenta veces más células gliales que neuronas). Las células gliales fueron descritas en torno a 1850 por Rudolf Virchow (1821-1902). 

Las células gliales o de soporte se encuentran en torno a las neuronas y desarrollan funciones muy importantes como, por ejemplo, proporcionar soporte estructural y metabólico a las neuronas. El conjunto de células gliales recibe el nombre de neuroglía. 

La diferencia fundamental entre las neuronas y las células gliales radica en la excitabilidad eléctrica. De este modo, las neuronas son capaces de responder a una estimulación externa generando una respuesta a modo de potencial de acción, capaz de propagarse a través de una red neural. Las células gliales son incapaces de generar un potencial de acción en su membrana plasmática.


https://pymstatic.com/5375/conversions/celulas-gliales-wide.jpg

 Existen cuatro tipos de neurogliocitos (Fields y Stevens Graham, 2002) 

  • Los Oligodendrocitos
  • Las células de Schwann
  • Astrocitos
  • Microgliocitos


En próximas entradas hablaremos acerca de la clasificación de las células nerviosas y explicaremos cada uno de los tipos de células, su funcionamiento y diferenciación.


5. FORMAS EN QUE SE DIFERENCIAN LAS CÉLULAS NERVIOSAS.

 Veamos las diferencias entre las células nerviosas: Las neuronas y las Células de la glía . https://sooluciona.com/wp-content/uploads/2019/...